This following
story was inspired by a woman who actually lived in Huancayo , Peru 
English Version
Ode to: 
(A tribute)
And so it was Victoria 
       a torn
dark dress she wore, worn thin with hanging threads, a black cord for a belt…
—walking hastily here and there, often in the City’s
square, the
       Plaza de
Arms
Had become, a lost ewe—her thin young face wind-burnt,
aged before her time.
       “Who’s
that?” 
       “Victoria
the Mad” they’d say; a tin can in her hand, for: soup, coffee or a handout—
The joy that once lived in her face was long gone, she
walked
       about as
if she was deaf and dumb, with forward eyes
And a lifted head, delicate lips that seldom got fed.
It was as if the devil himself coiled his horns into
her brain!
And those who saw her neither looked back nor   
       edged
forward.
And this day as like many days, a child of ten ran by,
she snatched at his
       sandwich,
she offered no threat
“Oh please, oh please,” she begged meek as a ewe. 
“You let her alone,
you’ll get hurt,” the mother wailed at the 
       boy,
“she’s mad!” 
She thanked him, and her mind followed more quietly.
The little black haired boy, said gently to his
mother, “Remember the good Samaritan?”  
She answered, “Her kind, work on your the kindness of
others, oh yes,   
       remember
that too!”
The friendly boy and his mother moved out of the 
       Plaza de
Arms, and Victoria 
       sniffing,
talking to herself.
In the evening she found a hollow opening, under a
bridge,
       it was
summer, and the grass was warm.
She laughed and was glad, she undid a bundle of this
and    
       that, and
shared her bread with some mice and birds—Dividing it three ways, she kept the
crust.
“I can even eat grass,” she told the birds “I’ve done
it before,”   
       and they
came close and stood by her, and she drank Water from the tin can she had,
filled it from the creek   
      
underneath the bridge.
“We have to go on,” she whispered, sobbing with fear
      as if
talking to herself, or the birds.
  “Why do I have
to be like this?” she mumbled.
A halved moon had arisen over the bridge, she touched
her
       knotted
hair, a mist from the nearby river came, up Stream. 
She stared at the old stones that held the bridge
together,
       she was
restless, and heard noises, awaiting dawn.
In the morning—like so many mornings, little clouds
drifted
       overhead,
sunrise, she lifted her thin boned body up
And followed the stream very slowly, looking for
garbage in
      
canisters, nibbling on thrown away chicken bones, left, Sucking the
bones dry; leaving her numberless footprints 
       behind.
She made an inarticulate bird like cry, and the birds
in a 
      
Eucalyptus tree, scrambled…they dashed over her head!
She eyed curiously a young man’s face, her parted lips
       cracked
by the sun and wind…she was daydreaming!
A woman looked out her second storey apartment window 
Said: “The poor thing,” and threw a piece of meat down
to the 
      dog,
“there now,” she said, “find the food.”
       and
perhaps more, anxiously avoiding traveled roads, and hiding herself from
people, now and then, and in later Years more often.
She became a toothless tramp, with grinding pang in
her 
       back, 
Between agony and before exhaustion, one day, she
within   
       her habitual
habitats, simply up and 
       vanished,
disappeared…!
Note: This
story was inspired by a woman who actually lived in Huancayo , Peru 
                      #3329 (4-22-2012)
Spanish Version
Oda a: 
(Un Tributo)
Y así
fue que La Loca Victoria ,
quien  tenía cabellos largo y negro:
se había vuelto una oveja
perdida,  su delgada cara joven quemada
por el viento, envejeció antes de su tiempo.
      —Ella vestía un viejo vestido oscuro,
desgarrado con tiras colgadas y un cordón negro por correa…
caminando precipitadamente de
aquí para allá, a menudo en el parque de la ciudad, en la Plaza  de Armas—
     “¿Quién es esa?”
     “La Loca  Victoria
La alegría que una vez hubo en su
cara, había desaparecido hacía tiempo, 
     ella caminaba alrededor como si fuera
sorda y muda, con mirada hacia delante y una cabeza erguida, labios delicados
que pocas veces era alimentado.
¡Era como si el mismo diablo
hubiera enroscado sus cuernos en su cerebro!
Y aquellos que la vieron no volteaban
la mirada ni tampoco 
     se acercaban.
Y este día como muchos otros, un
niño de diez años corrió por su lado, 
     ella le arrebató su sándwich,  ella no era peligrosa.
“Oh, por favor, por favor” ella
rogaba, mansa como una oveja.
“Tú déjala en paz, o serás
lastimado” la madre le gritó al niño, 
     “¡Ella está loca!”
Ella le agradeció a él, y su
mente la siguió más silenciosamente.
El niñito de cabellos negros,
dijo gentilmente a su madre,  “¿Te
acuerdas del Buen Samaritano?”
Ella contestó, “Su clase, trabaja
en la bondad de los de tu clase, o sí, 
     recuerda eso también”
El amable niño y su madre se
alejaron de la 
     Plaza de Armas, y Victoria como una oveja
hambrienta comió su comida, “adiós, adiós”, ella dijo mientras se dirigía hacia
el norte,
     inhalando, hablando a si misma.
En la noche ella encontró un
hueco, bajo un puente,
     era verano, y el pasto estaba tibio.
Ella rió, estaba feliz, ella
deshizo un bulto de esto y 
     aquello, y compartió su pan con algunos
ratones y pájaros—dividiéndolo en tres partes, ella se quedó con la miga.
“Puedo incluso comer pasto”, ella
le dijo a los pájaros, “Lo he hecho antes”,
     y ellos se acercaron y estuvieron cerca a
ella,  y ella bebió el agua de la lata
que tenía, llenada del riachuelo
     que pasaba debajo del puente.
“Tenemos que continuar” ella
susurró, sollozando con temor
     como si hablando consigo misma, o con los
pájaros.
“¿Por qué tengo que ser así?”
ella musitó.
La media luna se había levantado
sobre el puente, ella se agarró
     su cabello enredado, una neblina del río
cercano llegó.
Ella miró fijamente a las viejas piedras
que sostenían el puente,
     Ella estaba inquieta, y oía ruidos, aguardando
el amanecer.
En la mañana—como otras tantas
mañanas, nubecitas se movieron
     arriba, amaneció, ella levantó su
esquelético cuerpo 
y siguió al riachuelo muy
lentamente, buscando basura en
     latas, mordisqueando huesos de pollo
botados, dejados,  chupando los huesos y
dejándolos secos; dejando sus innumerables huellas
     detrás.
Ella hizo un sonido como un
llanto inarticulado de pájaro, y los pájaros en un
     árbol de eucalipto, revolotearon… ¡ellos
volaron encima de su cabeza!
Ella curiosamente miró la cara de
un joven, sus labios partidos
     por el sol y el viento… ¡ella estaba
soñando despierta!
Una mujer miró por la ventana de
su departamento en el segundo piso
Dijo: “pobrecita”, y tiró un
trozo de carne abajo para el 
     perro, “ahora allí” ella dijo, “encuentra
la comida”. 
Victoria vivió en Huancayo, Perú,
por casi treinta años,
     y talvez más, ansiosamente evitando
caminos concurridos, y escondiéndose
de la gente, de vez en cuando, y
más frecuentemente en los últimos años.
Ella se convirtió en una
vagabunda desdentada, con una espina sobre su 
     espalda,
Entre agonía y antes del
agotamiento, una día, ella dentro de 
     habitual hábitat, repentinamente 
     ¡se esfumó, desapareció…!
Nota:
Esta historia fue inspirada por una mujer que realmente vivió en Huancayo,
Perú, entre 1960 y 1980, una persona real, que deambulada por las calles y un
día desapareció. Antes de escribir este poema, el autor conversó, acerca de
ella, con varias personas que la conocieron y la vieron.  El dibujo fue hecho por el autor, de una
fotografía de Victoria que se exhibía en la Municipalidad  de
Huancayo.   #3329
(22-Abril-2012)
